Certificación 2019

Certificación 2019

$1.900.000

¡Inscríbete ahora! son pocos cupos!
¿DESEAS RESERVAR UN CUPO? POSTULA AQUI

*¿Tienes tu descuento Early bird? Recuerda ingresarlo al pagar Antes del 15 de Julio.

Código: 0091 ID de Producto:2743

Descripción del Producto

VI Certificación Internacional de Vinyasa Yoga.
Dirigido por Chile Vinyasa Yoga, Primer estudio en Chile especializado en la práctica de Vinyasa.

Cuándo
Inicio: 5 Agosto 2019
Término: 17 Octubre 2019

Dónde
Chile Vinyasa Yoga, El Remanso 16140, El Arrayán, Lo Barnechea.

Equipo:
Francisca Betteley
Fundadora y Directora de Chile Vinyasa Yoga, primer estudio especializado en Vinyasa Yoga. Francisca se introdujo en la práctica de Yoga el 2001. Su gusto por la práctica física y consciente la llevo a elegir el estilo de Vinyasa, en el cual se certificó, por primera vez en China el año 2006, con su maestra Dominique Renucci. Francisca ha organizado y participado en certificaciones con Dominique desde el año 2012. ( 2012, 2013, 2014, 2016, 2018), además de dirigir la primera certificación como Escuela Registrada Yoga Alliance el año 2018.

María Jesús Nazar,
Kinesióloga de la Universidad de los Andes, Chile. Enfocada en la salud y rehabilitación del sistema músculo esquelético, correcta educación motriz y prevención de lesiones.
Instructora de Vinyasa Yoga certificada por Dominique Renucci el año 2016, con mención en yoga pre y post natal. Profesora de Yoga en Chile Vinyasa Yoga desde año 2014, junto con Yoga Terapia y Restaurativo.  La Jesu ha dirigidos clases, retiros y workshops  en diversos países tales como  Chile, Australia, Costa Rica, etc

Contenido:
Técnicas y prácticas de Vinyasa Yoga (100 horas)

Asanas, Pranayama, Kriyas, Mantra, Meditación.Técnicas tradicionales de Vinyasa Yoga. Damos a entender los principios básicos para una práctica segura, progresiva y eficaz.
Objetivo
Entender a través de la experiencia de la práctica física, personal y dirigida por el profesor los beneficios del Vinyasa Yoga, meditación y técnicas respiratorias como herramientas al beneficio de la salud integral y el bienestar.

Metodología de la enseñanza (30 horas)

Principios de la enseñanza, a través de la demostración y observación. Formas de enseñar, tipos de alumnos, planificación y diseño de una clase práctica de Vinyasa Yoga, multinivel. Aspectos éticos y comerciales para el profesor en formación.
Objetivo
Lograr un entendimiento profundo del funcionamiento del cuerpo a nivel personal para luego llevarlo a poder ajustar y corregir verbal y físicamente al alumno, sin riesgos, entendiendo la práctica de yoga de forma integral. Comprender las distintas vías de aprendizaje. Anatomía y fisiología (20 horas)
Anatomía y Fisiología Humana. Anatomía Yóguica. Aplicación de la Anatomía en la Práctica, práctica personal, mejora de habilidades. Prevención de lesiones. Anatomía aplicada en la práctica de Vinyasa y uso de props.
Objetivo
Entender la anatomía teórica, práctica y la biomecánica aplicada en la práctica de Vinyasa. Desarrollar una práctica segura y consciente para evitar lesiones. Anatomía yóguica aplicada, bandhas, mudras, respiración, cuerpo sutil. Filosofía (30 horas)
El yoga, el hinduismo, el budismo y en general las filosofías orientales. encontramos las raíces y la inspiración para la filosofía que acompaña al Yoga. Historia del Yoga hasta hoy. Qué es vivir la vida Yogui en la actualidad. Ética de una profesor de yoga.
Objetivo
Crear la inquietud del estudio constante y responsable para poder transmitir a los alumnos de forma honesta, clara y consistente. Que los alumnos entiendan en profundidad la importancia de estos códigos de ética a nivel universal para poder ejecutarlo en sus clases o escuela. Practicum (10 horas)
Práctica y observación para la enseñanza y asistencia a los estudiantes. Es un espacio interactivo y práctico en donde el alumno podrá desarrollar todo su potencial.
Objetivo
Llevar a la práctica y a la clase de yoga todo el contenido del curso. Entender el rol del profesor en una clase con habilidad y destreza. Entregar instrucciones claras, pedagógicas, ajustes, variaciones (verbales y físicas), revelando el potencial de los alumnos. Meditación, Kriya y Pranayama (10 horas)
Rutina aprendida de Yogayantra, Dominique Renucci, compuesta por una serie de ejercicios de Kriya, pranayama y meditación.
Objetivo
Entregar un espacio al alumno donde desarrolle disciplina a través de su práctica personal. Entender y practicar kriya y  pranayama experimentando sus beneficios en la vida actual.
¿DESEAS RESERVAR UN CUPO? POSTULA AQUI:
https://chilevinyasayoga.typeform.com/to/iHBzKX

Reseñas

No hay reseñas todavía.

Se el primero en valorarlo “Certificación 2019”

*